He seguido a 'El Universal' por años y en este análisis comparto mi experiencia real. Vamos a ver qué ofrece hoy este icónico periódico, desde las noticias que definen el rumbo de México hasta su economía. Te explicaré de forma sencilla por qué la gente todavía busca a 'Carlos Loret de Mola' en El Universal y quiénes son los periodistas que hoy marcan la pauta. Además, como aficionado, te daré mi visión sobre su sección de deportes, evaluando si de verdad está a la altura en el mundo digital. Es una guía honesta para entender el verdadero peso de El Universal en la actualidad.

Tabla de Contenido
- El Pulso Diario de México: Más que Noticias de Ocho Columnas
- El Fenómeno Loret de Mola y las Voces que Hoy Debes Leer
- La Pasión Deportiva: Análisis que Va Más Allá del Marcador
El Pulso Diario de México: Más que Noticias de Ocho Columnas
Recuerdo que mi abuelo leía El Universal cada mañana con su café. Para él, era 'El Gran Diario de México'. Hoy, en un mundo digital que no se detiene, me pregunto si esa afirmación sigue vigente. La respuesta corta es que sí, pero ha cambiado mucho. Consultar El Universal hoy ya no es solo esperar el periódico impreso; es entrar a un portal que vive y respira al ritmo del país, las 24 horas del día. Es mi primera parada para entender qué está pasando, y casi siempre encuentro lo que necesito.
Su portada digital es un mapa claro de la actualidad. En la sección 'Nación', por ejemplo, no solo te dan la declaración del político de turno, sino que a menudo encuentras el contexto que te ayuda a entender el porqué. Lo mismo pasa con 'Metrópoli', que te cuenta los problemas de la Ciudad de México, o 'Cartera', que para mí es clave para entender cómo las decisiones económicas afectan mi bolsillo. He visto cómo han evolucionado, dejando de ser solo un texto largo para ofrecerte galerías, videos y gráficos que hacen la información mucho más digerible. Han sabido adaptarse sin perder ese rigor que los ha caracterizado por más de un siglo. No se trata de repetir noticias, sino de darles un sentido, y eso, como lector, lo valoro enormemente.

El Fenómeno Loret de Mola y las Voces que Hoy Debes Leer
Es curioso, pero una de las búsquedas que más hace la gente en Google sigue siendo 'carlos loret de mola el universal hoy'. Y lo entiendo perfectamente. Durante años, su columna 'Historias de Reportero' era una cita obligada para miles. Yo mismo esperaba sus textos para entender las claves del poder en México. Sus columnas eran verdaderos eventos que generaban conversación por días, y su salida del diario en 2019 definitivamente marcó un antes y un después para muchos lectores.
Esa búsqueda persistente es una muestra del impacto que un periodista puede tener. Refleja un hábito, pero también la búsqueda de ese periodismo crítico y revelador que Loret de Mola representaba dentro de esta casa editorial. La pregunta que la gente se hace es: ¿dónde encuentro ese tipo de análisis ahora? La buena noticia es que el espacio de opinión en El Universal no quedó huérfano, ni mucho menos.
De hecho, creo que hoy es más plural que nunca. He encontrado en las 'Serpientes y Escaleras' de Salvador García Soto una radiografía precisa de la política. Disfruto las crónicas afiladas de Héctor de Mauleón en 'En Tercera Persona' y sigo las reflexiones de muchas otras plumas que ofrecen distintas perspectivas. El periódico ha hecho un gran trabajo al construir un coro de voces expertas que mantienen vivo el debate. Así que, aunque el recuerdo de Loret es importante, te invito a descubrir a los analistas que hoy están escribiendo las crónicas de nuestro tiempo. La conversación sigue, y es más rica y diversa que nunca.

La Pasión Deportiva: Análisis que Va Más Allá del Marcador
Para los que vivimos el deporte con pasión, no nos basta con saber quién ganó. Queremos la crónica, el análisis táctico, la historia detrás del atleta. Y en mi experiencia, la sección de 'El Universal Deportes' ha entendido esto a la perfección. No es solo un agregado al periódico, es uno de sus pilares más fuertes y una referencia para cualquier aficionado serio en México.
Lo que más me gusta es su profundidad. No se quedan en el resultado del partido de la Liga MX del fin de semana. Sus periodistas realmente desmenuzan el juego. Te explican por qué un equipo cambió de estrategia a medio partido, analizan el rendimiento de los jugadores con datos y abren el debate sobre temas importantes, como las finanzas de los clubes o el futuro de la Selección Mexicana. La cobertura es completa, desde el fútbol nacional hasta lo que pasa en la NFL o la NBA, siempre con información actualizada sobre fichajes, lesiones y todo el universo que rodea al deporte.
Además, han sabido usar la tecnología a su favor. Ya no es solo leer la nota; es ver la galería de fotos espectaculares, el video con el resumen y el análisis, o escuchar el podcast mientras vas en el tráfico. Han creado una experiencia multimedia que te envuelve. Como referencia global, siempre es útil tener a la mano sitios como el de la FIFA para datos oficiales, pero para el análisis del día a día y la pasión local, El Universal Deportes sigue siendo mi cancha de juego preferida. Es la prueba de que se puede combinar la inmediatez digital con el periodismo deportivo de calidad que los aficionados merecemos.