Descubre si puedes pensionarte y cómo hacerlo. En mi experiencia como asesor, he visto a miles de trabajadores con las mismas dudas. Esta guía te explica de forma clara las diferencias entre la Ley 73 y la Ley 97 del IMSS. Aclaramos el requisito de semanas cotizadas, desde las 500 para la Ley 73 hasta las 850 necesarias en 2025 para la Ley 97. Te compartiré estrategias prácticas como la Modalidad 40 para incrementar tu monto de pensión y la importancia crucial del ahorro voluntario. Mi objetivo es darte una ruta clara y sencilla para que tomes el control de tu futuro y planifiques un retiro digno, sin tecnicismos ni confusiones.

¿Puedo Pensionarme en México? Entendiendo las Reglas del Juego
La pregunta sobre la pensión es, sin duda, una de las más importantes en la vida laboral. Es el horizonte que vemos después de años de trabajo. Sin embargo, el sistema de pensiones del IMSS puede parecer un laberinto. A lo largo de mi carrera, he visto cómo la falta de información clara genera angustia. Por eso, vamos a desglosarlo de una forma que todos podamos entender. Lo primero y más fundamental es saber bajo qué reglas juegas, y para eso, existen dos caminos principales en México: la Ley del Seguro Social de 1973 y la de 1997.
Tabla de Contenido
La Ley del 73: La Vía 'Clásica' hacia la Pensión
Si comenzaste a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, ¡enhorabuena! Perteneces al régimen de la Ley 73. Esto te da una ventaja importante: al momento de tu retiro, podrás elegir los beneficios de esta ley o los de la nueva, lo que más te convenga. Este sistema es conocido por ser más generoso, ya que se basa en un modelo solidario.
La pregunta del millón para quienes están en este grupo es: ¿cuántas semanas de cotización necesito? La respuesta es bastante accesible: requieres un mínimo de 500 semanas cotizadas. Esto equivale a unos 10 años de trabajo formal. Cumplir con esta meta es el primer gran paso para acceder a una pensión mensual de por vida.
Pero las semanas no lo son todo. La edad es el otro pilar. Puedes iniciar tu trámite de pensión por Cesantía en Edad Avanzada desde los 60 años. Ahora, un consejo de experto: el momento en que te retires es una decisión estratégica. A los 60 años, recibirás el 75% de la pensión que te corresponde. Este porcentaje sube un 5% cada año, hasta llegar al 100% si te retiras a los 65 años (pensión por Vejez). Piensa bien si te conviene esperar un poco más para obtener un mayor ingreso mensual.
El cálculo de tu pensión bajo esta ley no se basa en tu ahorro personal, sino en el salario promedio de tus últimas 250 semanas cotizadas, es decir, tus últimos 5 años de trabajo. Aquí es donde muchos trabajadores pueden mejorar significativamente su futuro. Procurar que tus últimos años laborales sean con un salario bien registrado ante el IMSS es clave. Aunque el requisito es de 500 semanas, acumular más siempre es mejor, ya que incrementa la cuantía final de tu pensión. El primer paso práctico que siempre recomiendo es obtener tu Constancia de Semanas Cotizadas en el portal del IMSS. Es gratis y te dará la claridad que necesitas para empezar a planificar.
La Nueva Realidad: Navegando la Ley del 97 y sus Requisitos
Para todos aquellos que empezamos a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, el mundo de las pensiones cambió por completo. Nos regimos por la Ley 97, un sistema de cuentas individuales administradas por una Afore. En este esquema, tu pensión será el resultado directo del dinero que tú, tu patrón y el gobierno aportaron a tu cuenta personal, más los rendimientos que esta haya generado.
Aquí, el requisito de semanas cotizadas es diferente y ha evolucionado. Originalmente, se necesitaban 1,250 semanas, un objetivo muy alto para muchos. Por suerte, una reforma en 2021 ajustó esta cifra. Ahora, el número de semanas aumenta gradualmente cada año. Empezó en 750 semanas en 2021 y sube 25 cada año. Para el año 2025, necesitarás 850 semanas cotizadas. Este incremento continuará hasta llegar a 1,000 semanas en 2031.
- 2023: 800 semanas
- 2024: 825 semanas
- 2025: 850 semanas
- 2026: 875 semanas
- 2031 en adelante: 1,000 semanas
Esta tabla es tu hoja de ruta. Una vez que cumples con la edad (mínimo 60 años) y las semanas correspondientes, ¿qué sigue? El dinero de tu Afore se usará para pagarte la pensión bajo una de estas dos modalidades:
- Renta Vitalicia: Le entregas tus ahorros a una aseguradora a cambio de que te pague una pensión fija de por vida, que se actualiza con la inflación. Te da la tranquilidad de un ingreso seguro hasta el final y protege a tus beneficiarios.
- Retiro Programado: Tu Afore te administra el dinero y te paga una pensión mensual hasta que los fondos se agoten. El riesgo es que el dinero se puede acabar, pero si falleces antes, el sobrante puede ser heredado.
He visto la preocupación en personas que cumplen los requisitos pero su ahorro no es suficiente. Para ellos, existe una red de seguridad: la Pensión Mínima Garantizada. Si cumples con la edad y las semanas pero tu saldo en la Afore es bajo, el Gobierno Federal te asegura un ingreso básico. La Ley 97 nos da una gran responsabilidad: nuestro futuro depende de nuestro ahorro. El ahorro voluntario deja de ser una opción para convertirse en una herramienta indispensable.
Estrategias Avanzadas: Cómo Optimizar tu Pensión
Saber cuántas semanas necesitas es solo el comienzo. El verdadero poder está en conocer las estrategias para no solo pensionarte, sino hacerlo con un monto que te permita vivir con tranquilidad. Créeme, he visto cómo una buena planificación puede transformar un retiro modesto en uno muy cómodo.
Modalidad 40: El Secreto Mejor Guardado de la Ley 73
Para quienes están bajo la Ley 73, la herramienta más potente se llama Modalidad 40 o 'Continuación Voluntaria'. Este programa es una joya. Te permite, si ya no tienes un patrón, seguir haciendo aportaciones al IMSS por tu cuenta. ¿La magia de esto? Puedes registrarte con un salario mucho más alto del que tenías, hasta un tope de 25 UMAs.
Como tu pensión se calcula con el promedio salarial de tus últimos 5 años, invertir en la Modalidad 40 durante ese periodo puede disparar tu promedio y, por lo tanto, tu pensión mensual. He sido testigo de casos donde personas han multiplicado su pensión gracias a una inversión inteligente en este programa. Para acceder, necesitas no tener una relación laboral vigente y haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años. Es una inversión en tu futuro, pero requiere un análisis cuidadoso para que realmente valga la pena.
El Ahorro Voluntario: Tu Mejor Aliado en la Ley 97
Si tu régimen es la Ley 97, tu mantra debe ser 'ahorro, ahorro y más ahorro'. Las aportaciones voluntarias a tu Afore son la forma más directa y efectiva de asegurar una buena pensión. No lo veas como un gasto, sino como un pago a tu 'yo' del futuro. Además, estas aportaciones pueden ser deducibles de impuestos, lo que te da un beneficio extra en el presente.
Sea cual sea tu ley, la planificación es vital. Te insisto: revisa tu Constancia de Semanas Cotizadas en el portal del IMSS. Es un trámite simple con tu CURP y NSS que te dará una radiografía de tu situación actual. Asegúrate de que todos tus empleos estén registrados correctamente.
Finalmente, no dudes en buscar asesoría. Así como vas al médico para cuidar tu salud, un experto en pensiones puede ayudarte a cuidar tu salud financiera futura. Puede analizar tu caso, diseñar un plan a tu medida y darte la confianza de que estás tomando las mejores decisiones. Tu retiro es uno de los proyectos más importantes de tu vida; empieza a construirlo hoy con información y estrategia.