A lo largo de mis años como asesor, he visto que dominar el tema de las semanas cotizadas en el IMSS es la pieza clave para la tranquilidad de cualquier trabajador en México. Esta guía te llevará de la mano, con un lenguaje claro y directo, para que entiendas qué son, por qué son tan valiosas y cómo puedes consultarlas fácilmente desde casa. Te explicaré los requisitos para derechos tan importantes como la incapacidad por maternidad, asegurando que recibas el apoyo que mereces. Y lo más crucial, abordaremos la planificación de tu retiro: exploraremos las diferencias fundamentales entre la Ley 73 y la Ley 97, cuántas semanas necesitas para pensionarte en 2025 y cómo la famosa Modalidad 40 puede ser tu mejor aliada para asegurar un futuro digno. Mi objetivo es darte el conocimiento práctico para que tomes el control de tus derechos.

Entendiendo tus Semanas Cotizadas en el IMSS: La Base de tu Futuro
Tabla de Contenido
- ¿Qué son las Semanas Cotizadas y por qué son tan importantes?
- Paso a paso: Cómo consultar tus Semanas Cotizadas en línea
- El papel de tus semanas en la Maternidad y la Salud
- Planificando tu Futuro: Semanas Cotizadas para el Retiro
A menudo, mis clientes llegan con una caja de papeles y mucha incertidumbre, sin saber que el dato más valioso de su vida laboral cabe en un solo número: el total de sus semanas cotizadas en el IMSS. Muchos lo ven como algo lejano, un trámite para cuando se acerque la vejez. Créeme, ese es un error que puede costar muy caro. Tus semanas cotizadas no son solo un requisito para la pensión; son la moneda de cambio para tu seguridad social hoy. Cada semana acumulada es un ladrillo que construye tu acceso a servicios de salud, incapacidades y, por supuesto, un retiro tranquilo. Mi propósito aquí es quitarle lo complicado al asunto y mostrarte por qué revisar este número debe volverse un hábito en tu vida laboral, sin importar tu edad.
¿Qué es Exactamente una Semana Cotizada?
En términos sencillos, una semana cotizada es cada periodo de 7 días por el cual tu patrón paga las cuotas obrero-patronales al IMSS a tu nombre. Estas aportaciones, que se calculan sobre tu Salario Base de Cotización, las hacemos entre tres: una parte tú (la que ves descontada en tu nómina), una parte tu patrón (la más grande) y una parte el Gobierno. Este dinero alimenta los seguros que te protegen: Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro y Guarderías. Así, cada semana de trabajo formal se convierte en un derecho que acumulas. Un detalle técnico pero importante que siempre explico: el IMSS suma todos tus días de trabajo registrados y los divide entre siete. Si al final sobran 3 o más días, te los cuentan como una semana completa adicional. ¡Ese pequeño extra puede ser la diferencia para alcanzar una meta!
IMSS Digital: Tu Historial Laboral a un Clic de Distancia
Atrás quedaron los días de filas y burocracia. Hoy, gracias a la tecnología, puedes obtener tu historial completo, gratis y al instante. El documento clave es la Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS. Esta no solo te da un número, sino que detalla cada uno de tus trabajos, con qué patrón, en qué fechas y con qué salario fuiste registrado. Es una verdadera radiografía de tu vida laboral. Te guío para obtenerla:
Pasos para Obtener tu Constancia en Línea:
- Ve al sitio oficial: En tu buscador, escribe 'Constancia de Semanas Cotizadas IMSS' y entra al primer resultado oficial de imss.gob.mx.
- Ten tus datos listos: Necesitarás tu CURP, tu Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal al que tengas acceso. Esto es fundamental, pues ahí recibirás el documento.
- Llena el formulario: Ingresa los datos que te piden y resuelve el captcha (las letras y números para verificar que eres humano).
- Confirma desde tu correo: Recibirás un email del IMSS con una liga. Dale clic para validar tu solicitud.
- Descarga tu reporte: Al hacer clic, se abrirá una página para descargar tu constancia en PDF. Mi recomendación personal: siempre elige la opción de 'Reporte Detallado'. Es la que contiene toda la información valiosa.
¿Cómo Leer tu Constancia? Más Allá del Número
Una vez que tengas el documento, tómate un café y revísalo con calma. No te quedes solo con el total de semanas. Verifica:
- Que tu nombre y datos sean correctos. Un error aquí es un problema a futuro.
- Tu historial de trabajos. ¿Reconoces todas las empresas? ¿Coinciden las fechas de alta y baja con tus recuerdos? A veces, un patrón nos da de baja sin avisar.
- Inconsistencias. Si algo no te cuadra, por ejemplo, un periodo en blanco cuando sabes que estabas trabajando, es momento de actuar.
¿Y si encuentro un error?
Si detectas una anomalía, no te preocupes, tiene solución. El IMSS tiene un trámite llamado 'Solicitud de Aclaración de Semanas Cotizadas', que también puedes iniciar en línea. Necesitarás tener a la mano pruebas como recibos de nómina, contratos o estados de cuenta de tu Afore para respaldar tu reclamo. Corregir estos errores a tiempo es vital. No solo para tu retiro, sino para derechos inmediatos como una incapacidad por maternidad, que dependen directamente de tu historial reciente.

Tus Semanas Cotizadas: El Respaldo que Necesitas en la Maternidad y la Salud
Cuando se planea la llegada de un bebé, la emoción es lo principal, y lo último en lo que una futura mamá quiere pensar es en trámites y requisitos. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes que recibo es sobre la incapacidad por maternidad. Aquí es donde el hábito de revisar tus semanas cotizadas se vuelve un acto de amor y previsión. Esta prestación del IMSS está diseñada para que puedas vivir esa etapa con tranquilidad económica, pero depende directamente de tu historial laboral reciente.
Incapacidad por Maternidad: Un Derecho que Debes Conocer
La incapacidad por maternidad es un descanso de 84 días naturales (12 semanas) que el IMSS te otorga para cuidar de tu salud y la de tu bebé. Durante este tiempo, el Instituto te paga un subsidio equivalente al 100% de tu último salario registrado. Es decir, recibes tu sueldo completo, pero lo paga el IMSS, no tu empresa. Este beneficio es la materialización de tus aportaciones, una red de seguridad en uno de los momentos más importantes de tu vida.
El Requisito Clave: ¿Cuántas Semanas Necesitas?
Aquí está el punto crucial. Para tener derecho a este pago, la Ley del Seguro Social es muy específica: necesitas tener al menos 30 semanas cotizadas dentro de los 12 meses anteriores al inicio de tu incapacidad. Vamos a desglosarlo para que quede claro:
- Los últimos 12 meses: El IMSS revisará tu historial del último año, contando hacia atrás desde el día en que tu médico te da la incapacidad (usualmente en la semana 34 de embarazo).
- 30 semanas cotizadas: Esto es un poco más de 6 meses de trabajo. No tienen que ser continuos ni con el mismo patrón, pero deben sumar 30 semanas pagadas dentro de ese periodo de un año.
¿Qué pasa si no cumples el requisito? Si tienes menos de 30 semanas, el IMSS te seguirá brindando toda la atención médica a ti y a tu bebé, pero no te pagará el subsidio. En ese caso, la Ley Federal del Trabajo establece que tu patrón es quien deberá cubrir tu salario durante tu incapacidad. Aunque la ley te respalda, siempre es más sencillo y seguro cumplir el requisito del IMSS.
Tu Plan de Acción para Tramitar la Incapacidad
El proceso es bastante directo si lo planeas con tiempo:
- Control prenatal en el IMSS: Es indispensable que lleves tu seguimiento médico en tu clínica del IMSS.
- Obtén tu certificado: Alrededor de la semana 34, tu médico familiar te expedirá el 'Certificado Único de Incapacidad por Maternidad' por los 84 días.
- Avisa en tu trabajo: Entrega una copia de este certificado a tu empleador. Es tu justificante legal.
- Registra tu cuenta para el pago: El IMSS te indicará cómo registrar una cuenta bancaria para recibir el pago de tu subsidio, que se hace en una sola exhibición. ¡Mucho más cómodo que ir al banco!
Incluso hay flexibilidad. Si te sientes bien y tu médico y tu patrón están de acuerdo, puedes transferir hasta 4 semanas de tu descanso de antes del parto para después, y así pasar más tiempo con tu bebé. Mi consejo es: en cuanto sepas de tu embarazo, consulta tu constancia de semanas. Así te aseguras de cumplir la meta y te evitas sorpresas.
Y para otras enfermedades, ¿también cuentan las semanas?
¡Claro que sí! Para una incapacidad por enfermedad general (algo no relacionado con tu trabajo), necesitas tener al menos 4 semanas cotizadas justo antes de que inicie la enfermedad para recibir un subsidio (que en este caso es del 60% de tu salario). Esto refuerza la idea de que la continuidad laboral es tu mejor seguro.

Planificando tu Futuro: Estrategias Clave con tus Semanas Cotizadas para el Retiro
Llegamos al gran objetivo de toda una vida de trabajo: la pensión. He dedicado mi carrera a este tema y puedo decirte que la planeación es la diferencia entre un retiro de sobrevivencia y uno de tranquilidad. En el centro de toda esta planeación están, una vez más, tus semanas cotizadas. Para el retiro, no solo son importantes, son la condición sin la cual no hay pensión. No importa tu edad ni tu salario; sin las semanas mínimas, no hay derecho.
Ley 73 vs. Ley 97: La Decisión Más Importante de tu Vida Laboral
Lo primero que debes saber es bajo qué reglas te vas a retirar. Esto depende de una sola fecha: el 1 de julio de 1997.
- Si empezaste a cotizar ANTES de esa fecha, perteneces a la Ley 73. Este es el régimen anterior, donde tu pensión se calcula con una fórmula que considera tus últimas 250 semanas de salario y el total de semanas que acumulaste.
- Si empezaste a cotizar A PARTIR de esa fecha, perteneces a la Ley 97. Tu pensión dependerá directamente del dinero que logres ahorrar en tu cuenta individual de Afore.
¿Cuántas Semanas Necesitas para Pensionarte en 2025?
Para los de la Ley 73:
El requisito mínimo es de 500 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión a partir de los 60 años. Pero ¡ojo! Mi consejo es que nunca te conformes con el mínimo. Con 500 semanas, solo aspiras a una pensión mínima garantizada. En esta ley, cada semana extra que tengas por encima de las 500 aumenta directamente el monto de tu pensión. Acumular más semanas es la mejor inversión.
Para los de la Ley 97:
Para este régimen, los requisitos han cambiado. Para el año 2025, necesitarás un mínimo de 850 semanas cotizadas. Este número irá aumentando 25 semanas cada año hasta llegar a 1,000 en 2031. Cumplir con esto te da derecho a retirar los recursos de tu Afore para financiar tu pensión.
La Estrategia Maestra de la Ley 73: La Modalidad 40
Para quienes están en la Ley 73, existe una herramienta increíblemente poderosa para mejorar la pensión. Se conoce como Modalidad 40 o 'Continuación Voluntaria'. He visto a clientes pasar de una expectativa de pensión de 6,000 pesos a una de más de 40,000 gracias a una buena estrategia con esta modalidad.
¿Qué es y cómo funciona?
Te permite seguir pagando aportaciones al IMSS por tu cuenta después de haber sido dado de baja de un trabajo. Su magia radica en dos cosas:
- Sumar semanas: Si te faltan semanas para las 500 o simplemente quieres acumular más, puedes seguir sumando con la Modalidad 40.
- Incrementar tu salario promedio: Este es el gran secreto. Al inscribirte, puedes elegir cotizar con un salario más alto que el que tenías, hasta un tope de 25 UMAs. Si haces esto durante los 5 años previos a tu retiro, tu salario promedio se dispara, y con ello, el cálculo de tu pensión.
¿Quién puede usarla?
- Personas bajo la Ley 73.
- Que tengan al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años antes de su baja.
- Que lo soliciten antes de que pasen 5 años desde que dejaron de cotizar.
Invertir en Modalidad 40 requiere un desembolso mensual, pero es una de las inversiones más seguras y rentables que existen. Una buena planeación te puede asegurar un futuro cómodo. Para más detalles, siempre puedes verificar la información en el sitio oficial del IMSS: Inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
Tu retiro no sucederá por arte de magia. Empieza hoy: consulta tus semanas, identifica tu ley y traza un plan. El conocimiento que tienes ahora es tu mejor herramienta para construir, semana a semana, el futuro que te mereces.