En esta guía completa, te explico de forma sencilla todo lo que necesitas saber sobre el alcohol isopropílico (IPA). A lo largo de mi carrera, he visto cómo la elección correcta entre la concentración del 70% y la del 99% marca la diferencia. Descubrirás por qué el 70% es el rey de la desinfección, capaz de eliminar gérmenes eficazmente, mientras que el 99% es el héroe indiscutible para limpiar componentes electrónicos delicados sin dejar rastro ni causar daños. Abordamos desde la limpieza de tu PC hasta la esterilización de herramientas y trucos caseros, siempre con un enfoque en la seguridad. Olvídate de la confusión, aquí encontrarás respuestas claras para usar el isopropanol como un verdadero experto.

Tabla de Contenido
Fundamentos: ¿Qué son los grados de alcohol y por qué importan?
Cuando hablamos de 'grados de alcohol', muchos piensan en una copa de vino o una cerveza. Pero en mi mundo, el de la química y la electrónica, este término adquiere una importancia vital. Técnicamente, los grados indican el porcentaje de alcohol puro en una disolución. Por ejemplo, un alcohol isopropílico al 99% contiene 99 ml de isopropanol puro por cada 100 ml de producto. A lo largo de mis años reparando equipos y formulando soluciones de limpieza, he aprendido que entender esta cifra es la clave para no dañar un equipo costoso o para lograr una desinfección verdaderamente eficaz.
La pregunta no es tanto cuántos grados tiene el alcohol isopropílico, sino qué concentración es la adecuada para lo que quieres hacer. Y aquí, la diferencia entre una concentración y otra no es pequeña, es abismal.
Diferencias Clave: Isopropílico, Etílico y Metílico
Para empezar, no todos los alcoholes son iguales. Es fundamental distinguirlos para evitar errores peligrosos:
- Alcohol Etílico (Etanol): Es el que encontramos en las bebidas y en el típico alcohol de farmacia al 70%. Es un buen desinfectante para la piel, pero no lo recomiendo para limpiar electrónica. ¿Por qué? Su contenido de agua es mayor y puede dejar residuos que, a la larga, causan problemas.
- Alcohol Metílico (Metanol): Este es el más tóxico de los tres. Se usa en la industria como disolvente, pero su manipulación es peligrosa. La ingestión puede causar ceguera o incluso ser fatal. ¡Mucho cuidado con este!
- Alcohol Isopropílico (IPA): Nuestro protagonista. Se evapora rapidísimo, disuelve aceites y grasas como ningún otro y, lo más importante, apenas deja residuos. Estas cualidades lo convierten en la herramienta indispensable en cualquier taller de electrónica y en un potente desinfectante de superficies.
El Gran Debate: Alcohol Isopropílico al 70% vs. 99%
Esta es la duda más frecuente que me encuentro. La respuesta, que he comprobado cientos de veces en la práctica, es simple: depende de tu objetivo. Las dos versiones más comunes, 70% y 99%, tienen misiones completamente distintas.
Alcohol Isopropílico al 70%: El Rey de la Desinfección
Parece ilógico, pero para matar gérmenes, menos pureza es más eficacia. La razón está en ese 30% de agua purificada. El agua actúa como una especie de 'llave' que ayuda al alcohol a atravesar la pared protectora de las bacterias y virus. Una vez dentro, el alcohol desnaturaliza las proteínas y destruye el microorganismo desde el interior. En cambio, un alcohol muy puro, como el de 99%, coagula las proteínas de la superficie tan rápido que sella al microbio, creando una capa protectora que impide que el alcohol penetre. Es como si el germen quedara 'aturdido', pero no muerto. Por eso, si quieres desinfectar herramientas o superficies, la concentración del 70% es, sin duda, la mejor elección.
Alcohol Isopropílico al 99% (y más): El Héroe de la Electrónica
Cuando tu misión es limpiar una placa base, los contactos de una memoria RAM o los restos de pasta térmica de un procesador, el agua es tu peor enemigo. La más mínima humedad puede provocar corrosión o un cortocircuito. Aquí es donde el IPA al 99% (o superior) demuestra su valor. La pregunta de '¿qué alcohol uso para limpiar mi PC?' tiene una sola respuesta: el más puro que encuentres. Las razones son de peso:
- Evaporación casi instantánea: Al tener menos de un 1% de agua, se evapora en segundos, eliminando el riesgo de daños por humedad.
- Limpieza sin residuos: El agua del grifo contiene minerales que, al secarse, pueden dejar manchas conductoras. El IPA de alta pureza no deja nada, solo una superficie impecable.
- Máximo poder disolvente: Es increíblemente eficaz para disolver restos de flux de soldadura, aceites de las huellas dactilares y pasta térmica vieja, preparando la superficie a la perfección.
Créeme, para la limpieza de cualquier circuito impreso (PCB), la elección es siempre un alcohol isopropílico con una pureza superior al 99%. Es el estándar profesional por una buena razón.
¿Cómo se Mide y Regula su Pureza?
La pureza del alcohol se mide con instrumentos de precisión como densímetros. Además, se clasifica en grados según su calidad y uso:
- Grado Técnico: El más común, perfecto para la mayoría de tareas de limpieza.
- Grado Farmacéutico (USP): Cumple normas estrictas de pureza, apto para cosmética o aplicaciones farmacéuticas.
- Grado de Laboratorio (ACS): La máxima pureza, para investigación y análisis químicos donde no hay margen de error.
Mi consejo es que siempre revises la etiqueta y, si es posible, la ficha de datos de seguridad (FDS) para saber exactamente qué estás comprando. Un producto etiquetado como 'alcohol para frotar' podría contener perfumes o aditivos que no quieres cerca de tus delicados componentes electrónicos. Saber esto te convierte de un simple usuario a un conocedor.

Aplicaciones Detalladas: Dominando el Uso de Cada Concentración
Ahora que conocemos la teoría, vamos a lo divertido: la práctica. Entender qué concentración usar en cada situación te convertirá en alguien que resuelve problemas de forma eficiente y segura. Este conocimiento práctico es lo que realmente marca la diferencia en el día a día.
El Santuario de la Electrónica: Limpieza de Precisión con IPA al 99%
Como entusiasta del montaje y reparación de ordenadores, puedo afirmar que el IPA de alta pureza es mi mejor amigo en el taller. Los componentes modernos son extremadamente sensibles, y una limpieza inadecuada puede ser fatal. Cuando me preguntan qué concentración usar para un PC, mi respuesta es siempre la misma: la más alta que puedas conseguir, idealmente 99.9%.
- Limpieza de CPU y Disipadores: Antes de poner pasta térmica nueva, es crucial eliminar hasta el último rastro de la antigua. Unas gotas de IPA al 99% sobre un paño de microfibra y la superficie del procesador (IHS) queda como un espejo, lista para una transferencia de calor perfecta. Usar una graduación menor podría dejar una película casi invisible que empeoraría las temperaturas.
- Mantenimiento de Placas Base y Tarjetas Gráficas: El polvo acumulado en los circuitos puede volverse conductor con la humedad ambiental. Con un cepillo suave y un poco de IPA al 99%, puedes limpiar a fondo las ranuras PCIe y los contactos de la RAM sin miedo a cortocircuitos, gracias a su rápida evaporación.
- Rescate de Equipos Mojados: He visto cómo un baño de IPA al 99% ha salvado portátiles y móviles de derrames de café o refrescos. Después de desmontar y desconectar la batería, sumergir la placa en el alcohol desplaza el agua y se evapora mucho más rápido que esta, minimizando la corrosión. Es un procedimiento delicado, pero a menudo es la única esperanza.
- Limpieza de Lentes y Sensores Ópticos: Para lentes de cámaras, proyectores o unidades de CD, el IPA al 99% es ideal. Limpia huellas y grasa sin dejar vetas ni dañar los recubrimientos protectores.
Higiene y Desinfección: El Poder del IPA al 70%
Mientras el 99% es el rey de la tecnología, el 70% es el campeón de la higiene. Su eficacia para eliminar patógenos está más que demostrada. Es la concentración que quieres tener a mano para mantener un entorno limpio y seguro.
- Desinfección de Superficies: Picaportes, interruptores, el escritorio, el móvil... todas esas zonas de alto contacto son un caldo de cultivo para gérmenes. Una pulverización con IPA al 70%, dejando que actúe un minuto antes de secar, es un método de desinfección de nivel profesional.
- Esterilización de Herramientas: Pinzas, alicates, herramientas de manicura o cualquier instrumento de metal se desinfectan perfectamente tras un baño en IPA al 70%. Su acción bactericida y virucida es rápida y fiable.
- Uso en la Piel: Aunque el etanol es más común, el isopropílico al 70% también se usa como antiséptico cutáneo antes de una inyección. Eso sí, tiende a resecar más la piel, así que úsalo con moderación.
El Taller y el Hogar: Un Solvente Milagroso
Más allá de estos usos principales, el IPA es un verdadero multiusos:
- Eliminar Pegamento: Es fantástico para quitar esos molestos residuos de etiquetas. Humedeces la zona, esperas un poco y el pegamento sale sin esfuerzo.
- Limpiacristales sin Marcas: Mi truco personal: una mezcla a partes iguales de IPA y agua destilada con una gotita de jabón lavavajillas. Crea un limpiacristales que se evapora al instante y no deja ni una sola veta.
- Impresión 3D (Resina): Si trabajas con impresión 3D de resina (SLA/DLP), el IPA al 99% es esencial para lavar las piezas y eliminar la resina líquida antes del curado final.
- Desengrasante para Bricolaje: Antes de pintar o pegar algo, limpiar la superficie con IPA garantiza una adhesión perfecta al eliminar cualquier rastro de grasa.
Tabla Comparativa de Usos: ¿Qué Graduación Elegir?
Aplicación | Concentración Recomendada | Razón Principal |
---|---|---|
Limpieza de CPU/GPU | 99% o superior | Rápida evaporación, no deja residuos, máxima seguridad para componentes. |
Desinfección de superficies | 70% | El agua en la mezcla es clave para penetrar y destruir los microbios. |
Limpieza de contactos electrónicos | 99% o superior | Previene la corrosión y posibles cortocircuitos. |
Esterilización de herramientas metálicas | 70% | Máxima eficacia biocida probada. |
Limpieza de piezas de Impresión 3D (Resina) | 99% o superior | Disuelve eficazmente la resina no curada de la superficie. |
Quitar residuos de adhesivos | 70% o 99% | Ambos son buenos disolventes; el 99% es más potente para adhesivos fuertes. |
Limpiador de cristales casero | Diluido al 50% con agua destilada | Solución económica y eficaz que no deja marcas. |
Con esta guía, ya no solo sabes el 'qué', sino también el 'porqué'. Estás listo para usar el alcohol isopropílico no solo como un aficionado, sino con la precisión de un profesional.

Seguridad y Consejos Avanzados: El Manual del Experto
Hablemos de algo que nunca se debe pasar por alto: la seguridad. El alcohol isopropílico es una herramienta increíble, pero como toda sustancia química potente, exige respeto y precaución. Créeme, un susto por no usar guantes o por trabajar sin ventilación es algo que no se olvida fácilmente. Aquí te dejo las claves para trabajar de forma segura.
Lo que DEBES Saber Antes de Abrir la Botella
La Ficha de Datos de Seguridad (FDS) es tu mejor amiga. Aunque suene técnico, resume todo lo importante. Para el IPA, los puntos críticos son:
- Es muy inflamable: Tanto el líquido como sus vapores arden con facilidad. Trabaja siempre lejos de llamas, chispas o superficies calientes. Jamás fumes mientras lo usas. La ventilación es clave para dispersar los vapores.
- La inhalación es un riesgo: Trabaja siempre en un área bien ventilada. Inhalar sus vapores en un espacio cerrado puede causar mareos, dolor de cabeza e irritación respiratoria. Si vas a usarlo de forma prolongada, una mascarilla con filtros para vapores orgánicos es una buena inversión en tu salud.
- Protege tu piel y tus ojos: El contacto directo y prolongado reseca e irrita la piel. Usa siempre guantes de nitrilo. Y las gafas de seguridad no son negociables; una salpicadura en los ojos puede ser muy dolorosa y peligrosa.
- ¡Nunca lo ingieras!: Es tóxico si se bebe y debe mantenerse fuera del alcance de niños y mascotas. Parece obvio, pero los accidentes ocurren.
Almacenamiento y Eliminación Responsable
Tu responsabilidad no termina al acabar el trabajo. Almacenarlo y desecharlo correctamente es crucial.
- Almacenamiento: Guárdalo en su envase original, bien cerrado, en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa y de cualquier fuente de calor.
- Eliminación: No lo viertas por el desagüe. Los restos de alcohol y los materiales que hayas usado para limpiar (paños, hisopos) se consideran residuos peligrosos. Infórmate en tu punto limpio local sobre cómo desecharlos correctamente.
Consejo de Experto: Cómo Diluir IPA al 99% para Desinfectar
Un truco que te ahorrará dinero: si solo tienes IPA al 99% y necesitas una solución al 70% para desinfectar, puedes prepararla tú mismo. Es muy fácil, pero es vital usar agua destilada o desionizada. El agua del grifo dejaría residuos minerales.
La fórmula es sencilla: C1V1 = C2V2. Para no complicarte, aquí tienes la receta para preparar 100 ml de IPA al 70%:
1. Mide 70 ml de tu alcohol isopropílico al 99%.
2. Añade 30 ml de agua destilada.
3. Procedimiento correcto: Vierte primero el alcohol en un recipiente limpio y luego añade el agua lentamente. Mezcla con suavidad.
¡Listo! Ya tienes una solución desinfectante perfecta. No olvides etiquetar la nueva botella claramente: "Alcohol Isopropílico 70% - No ingerir".
Dominar el uso del alcohol isopropílico va más allá de saber su concentración. Implica entender su poder, respetar sus riesgos y aplicarlo con inteligencia. Con esta guía, estás equipado no solo para usarlo de forma eficaz, sino también de manera responsable y profesional.