En mi experiencia asesorando a dueños de negocios, he visto que la tecnología adecuada puede ser la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento exponencial. Comprar computadoras, laptops o servidores es una inversión clave, pero el capital no siempre está disponible. Aquí es donde entra en juego la historia de Credijusto, la fintech que se transformó en el banco digital Covalto. Su misión siempre ha sido la misma: ofrecer financiamiento inteligente a las PYMES de México. En este artículo, te llevaré de la mano para que entiendas cómo puedes equipar tu empresa con la mejor tecnología. Analizaremos las opciones de crédito y arrendamiento puro, explicando cuál te conviene más, y veremos cómo la evolución de Credijusto a un banco regulado te abre un mundo de posibilidades para modernizar tu negocio y competir al más alto nivel.

¿Tu empresa necesita un impulso tecnológico? Hablemos de financiamiento inteligente
Llevo años en el mundo de las finanzas empresariales y si algo he aprendido es que la tecnología es el motor de las empresas modernas. No hablo solo de tener computadoras; hablo de tener las herramientas correctas que potencian la productividad y la innovación. Para una PYME en México, estar al día tecnológicamente ya no es una opción, es la regla del juego para sobrevivir y destacar. Piénsalo: estaciones de trabajo potentes para tus creativos, laptops ligeras para tu equipo de ventas, proyectores que impacten en tus presentaciones y servidores que resguarden tu activo más valioso: la información.
Tabla de Contenido
- Análisis: ¿Qué equipo tecnológico necesita realmente tu oficina?
- Crédito vs. Arrendamiento: ¿Comprar o rentar tu tecnología?
- Guía de compras: Invirtiendo en la tecnología del mañana
El gran obstáculo, como siempre, es el dinero. La banca tradicional suele poner muchas trabas a las PYMES con procesos lentos y requisitos que parecen de otra época. Justo en ese hueco es donde Allan Apoj y David Poritz, los fundadores de Credijusto, vieron una oportunidad de oro. Su idea fue simple pero revolucionaria: usar la tecnología para dar crédito de forma rápida, clara y justa a quienes mueven la economía del país. Así nació una fintech que cambió las reglas del juego.
El viaje de Credijusto es una historia de estrategia y ambición. El momento clave que todos en el sector recordamos fue la compra de Finterra. No fue una adquisición cualquiera, fue el movimiento maestro para obtener una licencia bancaria y convertirse en una institución regulada, algo que la CNBV supervisó de cerca. Esta jugada transformó a la ágil fintech en lo que muchos esperábamos: un banco sólido enfocado en empresas, que hoy conocemos como Covalto. Esta fusión, la de la agilidad de Credijusto y la estructura de un banco, marcó un antes y un después, creando una potencia financiera para las PYMES mexicanas.
Análisis: ¿Qué equipo tecnológico necesita realmente tu oficina?
Para saber qué financiamiento necesitas, primero veamos qué equipo es esencial para competir hoy en día.
- Computadoras de Escritorio (Workstations): Si tienes diseñadores, ingenieros o analistas de datos, necesitas poder de fuego. Hablamos de máquinas con procesadores multinúcleo (Intel Core i7/i9, AMD Ryzen 7/9), mucha RAM (32GB o más) y tarjetas gráficas dedicadas. Marcas como Dell Precision, HP Z o Lenovo ThinkStation son el estándar. El costo es alto, y ahí es donde un crédito empresarial bien estructurado se vuelve tu mejor aliado.
- Laptops para todos: La movilidad es reina. Tu equipo de ventas necesita algo ligero con buena batería, como una ThinkPad X1 Carbon. Un gerente, un balance entre poder y portabilidad como una HP EliteBook. Y si tienes creativos, una MacBook Pro con los chips de Apple es una maravilla. Equipar a toda una empresa en crecimiento es una inversión fuerte, y aquí es donde el arrendamiento puro que ofrece Covalto se vuelve una opción muy atractiva por sus beneficios fiscales.
- Servidores y almacenamiento: El cerebro de tu operación. Ya sea que tengas un servidor físico en tus instalaciones o uses la nube, necesitas un lugar seguro y accesible para tus datos. Un servidor Dell PowerEdge o HPE ProLiant es una inversión en la continuidad de tu negocio, y se puede financiar perfectamente con un crédito diseñado para activos fijos.
- Equipos de Colaboración: Con el trabajo híbrido, las salas de juntas son centros tecnológicos. Un buen proyector, una pantalla interactiva, un sistema de audio claro y una cámara inteligente ya no son lujos. Modernizar estos espacios mejora la colaboración y es el tipo de proyecto que Covalto entiende y financia con agilidad.
Como puedes ver, armar este rompecabezas tecnológico tiene su chiste y su costo. La evolución de Credijusto a Covalto, impulsada por esa compra estratégica de Finterra, se hizo precisamente para ser ese socio financiero que entiende a fondo estas necesidades. Pasaron de ser una gran fintech a ser el banco que puede ofrecerte desde un crédito simple para unas cuantas computadoras hasta un esquema de arrendamiento complejo para renovar toda tu infraestructura de TI.

La evolución a Covalto: ¿Cómo te beneficia a la hora de comprar tecnología?
La transformación de Credijusto en Covalto fue mucho más que un simple cambio de nombre. Fue la culminación de una estrategia muy inteligente que hoy beneficia directamente a las PYMES que buscan modernizarse. Todo se resume en un evento que hizo eco en el sector financiero: la adquisición de Finterra. Permíteme explicarte por qué ese movimiento fue tan importante para ti y tu capacidad de adquirir las computadoras y el equipo que necesitas.
Cuando Credijusto anunció la compra del banco Finterra en 2021, fue un verdadero parteaguas. Por primera vez en México, una empresa de tecnología financiera compraba un banco regulado. Con esta jugada, no solo ganaron la experiencia de Finterra, sino que obtuvieron una licencia bancaria. En términos prácticos, esto significa que ahora pueden captar dinero del público, lo que reduce sus propios costos de fondeo y les permite ofrecerte tasas de interés más competitivas. La nueva entidad, Covalto, se convirtió en ese banco para PYMES que el mercado necesitaba, con una oferta de productos mucho más robusta que la que podían tener como SOFOM.
Crédito vs. Arrendamiento: ¿Comprar o rentar tu tecnología?
Con el respaldo de un banco, Covalto te ofrece dos caminos principales para equipar tu empresa. He visto a muchos clientes dudar entre uno y otro, así que te lo explico de forma sencilla para que elijas el que mejor se adapte a tu estrategia.
Opción 1: Crédito Simple (Ser el dueño desde el día uno)
Este es el camino tradicional. Pides un préstamo, compras los equipos y son tuyos. Pagas mensualmente una cantidad fija con intereses durante un plazo acordado.
- ¿Cuándo te conviene?
- Si quieres ser propietario: Los equipos forman parte de los activos de tu empresa en el balance y los puedes depreciar fiscalmente.
- Si no quieres restricciones: Al ser tuyos, puedes modificarlos, venderlos o hacer lo que necesites con ellos.
- Para equipos de larga duración: Es perfecto para servidores, impresoras de alto volumen o equipos que no se volverán obsoletos en uno o dos años.
Por ejemplo, una agencia de publicidad que necesita comprar 5 workstations de alto rendimiento. Con un crédito simple de Covalto, puede hacer la compra de inmediato y pagarla cómodamente en 24 o 36 meses. La gran ventaja que Credijusto trajo al mercado, y que Covalto perfeccionó, es la velocidad: un proceso que en la banca tradicional tarda meses, aquí se resuelve en días.
Opción 2: Arrendamiento Puro o Leasing (Inteligencia financiera y tecnológica)
Esta opción ha ganado una popularidad tremenda, y con razón. En lugar de comprar, pagas una renta mensual por el uso de los equipos durante un tiempo determinado (generalmente 1 a 3 años). Al final, puedes devolverlos, renovar el contrato con tecnología nueva o comprarlos a un precio simbólico.
- ¿Cuándo te conviene?
- Si quieres cuidar tu flujo de efectivo: No haces un gran desembolso inicial. Ese capital lo puedes usar para marketing, ventas o contratar personal.
- Si buscas beneficios fiscales: La renta mensual es 100% deducible de impuestos como gasto operativo. Es una gran ventaja.
- Si quieres estar siempre actualizado: Esta es la joya de la corona. Te olvidas de la obsolescencia. Cada dos o tres años, simplemente cambias tus laptops por los modelos más nuevos del mercado.
- Si tu empresa está en crecimiento: Te da la flexibilidad de aumentar o cambiar tu equipo según lo necesites.
Imagina una consultora que contrata a 20 personas. Comprar 20 laptops de golpe es un desembolso enorme. Con el arrendamiento, las obtiene pagando una renta mensual manejable. A los dos años, cuando esas laptops ya no den el ancho, las devuelve y recibe 20 modelos de última generación. Este modelo de negocio es algo que Credijusto dominaba y que, con la estructura de Covalto, ha podido escalar a otro nivel.
La decisión final depende de tu plan de negocio y tu estrategia fiscal. Pero lo realmente valioso es que una sola institución, heredera de la visión de Credijusto, te ofrezca ambas soluciones con la agilidad que tu empresa merece.

Adelántate al futuro: Prepara tu PYME con tecnología de punta y financiamiento estratégico
El mundo de los negocios no se detiene y la tecnología avanza a pasos agigantados. Como empresario, tu trabajo no es solo ver venir las tendencias, sino prepararte para ellas. Esto significa invertir hoy en la tecnología que te dará una ventaja mañana, como equipos con inteligencia artificial o soluciones de ciberseguridad más fuertes. En mi experiencia, tener un socio financiero que no solo te preste dinero, sino que entienda esta visión de futuro, es invaluable. La historia de Credijusto y su consolidación como Covalto es la de un aliado diseñado para este propósito.
La audaz compra de Finterra fue la primera señal de que su ambición iba más allá de un simple crédito. Al convertirse en el banco Covalto, crearon una plataforma integral para acompañarte en tu evolución tecnológica, ya sea para comprar un nuevo lote de computadoras o para adoptar software de última generación. El financiamiento ágil es lo que enciende el motor de la innovación.
Guía de compras: Invirtiendo en la tecnología del mañana
Para que tu inversión valga la pena, enfócate en tecnología que te dé un retorno claro en productividad. Aquí te dejo una guía de lo que deberías tener en el radar para los próximos años y cómo el financiamiento inteligente lo hace posible.
1. Computadoras y Laptops con Inteligencia Artificial (IA) integrada
Los nuevos procesadores de Intel, AMD y Apple ya traen unidades dedicadas para IA. ¿Qué significa esto para ti en el día a día? Tareas que se hacen directamente en el equipo, más rápido y seguro. Hablamos de transcripción de reuniones en tiempo real, mejoras automáticas en videoconferencias (como corregir la mirada a la cámara) y una optimización del rendimiento increíble. Al buscar modelos para 2025, fíjate en las nuevas líneas de Dell XPS, Lenovo ThinkPad o MacBook Pro con estos chips. Un cambio así puede disparar la productividad de tu equipo.
Renovar toda tu flotilla con estos equipos puede sonar caro, pero con un esquema de arrendamiento de Covalto, puedes hacerlo con pagos mensuales predecibles y deducibles de impuestos.
2. Una Red Segura y una Ciberseguridad a prueba de todo
Con más trabajo remoto y más dispositivos conectados, la seguridad de tu red es crítica. Invertir aquí no es un gasto, es proteger tu negocio. Necesitas Wi-Fi de última generación (Wi-Fi 6E/7) para mayor velocidad y firewalls robustos que te protejan de ataques como el ransomware. La implementación de una estrategia de seguridad de este calibre implica comprar hardware y licencias de software, algo que Covalto puede financiar como un proyecto integral, sin que te descapitalices.
3. Pantallas y Proyectores que dejen a todos con la boca abierta
La forma en que presentamos nuestras ideas importa. Una buena tecnología de visualización puede cambiar por completo la dinámica de una reunión.
- Proyectores Láser 4K: Ofrecen una imagen espectacularmente nítida y duran mucho más, requiriendo menos mantenimiento. Perfectos para salas de juntas importantes.
- Pantallas Interactivas: Son básicamente pizarras digitales gigantes donde tu equipo puede colaborar en tiempo real, incluso si están en diferentes ciudades.
- Monitores de calidad para tus empleados: Un monitor grande (Ultrawide o 4K) mejora la capacidad de hacer varias tareas a la vez y cuida la salud visual. Si quieres una opinión técnica y comparativas, te recomiendo un recurso externo excelente: la web de RTINGS.com, sus análisis son muy detallados.
Modernizar una sala de juntas es un proyecto con un gran retorno de inversión. El modelo de Covalto, nacido de la experiencia de Credijusto, está hecho para entender estas inversiones y ofrecerte un financiamiento a la medida.
En conclusión, el puente entre la tecnología que sueñas para tu PYME y la realidad de tu bolsillo se llama financiamiento inteligente. La historia de Credijusto y su transformación en Covalto es la prueba de que cuando la innovación financiera se pone al servicio de los empresarios, los resultados son extraordinarios. Al darte las herramientas para adquirir desde un lote de computadoras hasta la tecnología más avanzada mediante crédito o arrendamiento, Covalto no solo financia activos; impulsa el futuro de miles de empresas en México, convirtiéndose en el aliado estratégico que necesitas para crecer.