Credijusto: Impulsando PYMES con Computadoras y Tecnología

En la era digital, la competitividad de una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) está intrínsecamente ligada a su capacidad tecnológica. La adquisición de computadoras potentes, laptops para equipos móviles, servidores eficientes y software actualizado es fundamental. Sin embargo, el acceso a capital para realizar estas inversiones ha sido históricamente un desafío. Aquí es donde Credijusto, la fintech que evolucionó para convertirse en el banco digital Covalto, juega un papel crucial. A través de un enfoque tecnológico y un profundo entendimiento de las necesidades empresariales, facilita el financiamiento para la modernización tecnológica. La trayectoria de Credijusto, marcada por hitos como la adquisición de Finterra, demuestra su compromiso con el sector PYME. Este artículo explora cómo las soluciones financieras de esta entidad permiten a las empresas equiparse con las herramientas tecnológicas necesarias para crecer y prosperar, desde la compra de una sola computadora hasta la renovación completa de la infraestructura de TI, analizando opciones como el crédito simple y el arrendamiento puro. Veremos cómo la transición de Credijusto a un banco regulado ha ampliado las posibilidades para que más empresas mexicanas den el salto tecnológico que tanto necesitan.

Una oficina moderna con empleados trabajando en computadoras de alto rendimiento, simbolizando la inversión tecnológica facilitada por el financiamiento de Credijusto.

La Transformación Digital de las PYMES: El Papel de las Computadoras y el Financiamiento Inteligente

La columna vertebral de cualquier empresa moderna es su infraestructura tecnológica. En un mundo donde las operaciones se digitalizan a un ritmo vertiginoso, las computadoras ya no son solo herramientas, sino el epicentro de la productividad, la innovación y la comunicación. Para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en México, mantenerse a la vanguardia tecnológica no es un lujo, sino una necesidad imperante para competir en un mercado globalizado. Desde potentes estaciones de trabajo para diseñadores e ingenieros, hasta laptops ultraligeras para equipos de ventas y gestores de proyectos, la elección del hardware adecuado puede definir la eficiencia operativa. A esto se suman otros equipos de oficina cruciales: proyectores de alta definición para presentaciones impactantes, pantallas interactivas para salas de juntas colaborativas, sistemas de bocinas y videoconferencia para un mundo de trabajo híbrido, y servidores robustos para gestionar el activo más valioso de la empresa: la información.

Sin embargo, la adquisición de esta tecnología representa una inversión de capital significativa. Tradicionalmente, las PYMES han enfrentado barreras considerables para acceder a créditos bancarios, lidiando con procesos burocráticos, plazos largos y requisitos estrictos que no siempre se alinean con la agilidad que requiere el mundo empresarial. Esta brecha en el financiamiento fue precisamente la oportunidad que vieron Allan Apoj y David Poritz, fundadores de Credijusto. [19, 31] Su visión era clara: utilizar la tecnología para ofrecer soluciones financieras rápidas, transparentes y justas a un sector desatendido por la banca tradicional. [19, 31] Así nació una de las fintech más disruptivas de América Latina, con la misión de empoderar a las PYMES a través del acceso a capital.

El viaje de Credijusto ha sido uno de evolución y ambición estratégica. Un momento clave en su historia fue cuando se anunció que Credijusto compra Finterra. [1, 21] Esta no fue una simple adquisición; fue un paso calculado y audaz para obtener una licencia bancaria y operar como una institución regulada. Este movimiento estratégico, que se materializó por completo y fue objeto de un intenso escrutinio y aprobación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), representó la culminación de un objetivo mayor. [1] La acción de que Credijusto compra banco Finterra era una declaración de intenciones: fusionar la agilidad y el enfoque tecnológico de una fintech con la solidez y la gama de productos de un banco tradicional. [3, 4] Esta fusión dio origen a una nueva entidad, el primer neobanco enfocado en PYMES en la región, que hoy conocemos como Covalto. La transición de Covalto Credijusto marcó un antes y un después en el sector financiero mexicano, creando lo que muchos esperaban que fuera el banco Credijusto. [2, 3] Durante este proceso de cambio e integración, surgieron distintas denominaciones, y aunque el nombre oficial es Covalto, en el sector se manejaron términos como credijusto cobalto para referirse a la nueva potencia financiera que se estaba forjando.

Análisis Detallado de las Necesidades Tecnológicas en la Oficina Moderna

Para entender la importancia del financiamiento, primero debemos desglosar el tipo de equipo computacional y tecnológico que una PYME necesita para ser competitiva en 2025.

  • Computadoras de Escritorio (Workstations): Para roles que demandan alta capacidad de procesamiento como diseño gráfico, edición de video, análisis de datos o desarrollo de software, las estaciones de trabajo son indispensables. Se caracterizan por tener procesadores de múltiples núcleos (como las series Intel Core i7/i9 o AMD Ryzen 7/9), grandes cantidades de memoria RAM (32 GB o más), tarjetas gráficas dedicadas (NVIDIA GeForce RTX o AMD Radeon RX) y almacenamiento ultrarrápido a través de unidades de estado sólido (SSD) NVMe. Marcas como Dell con su línea Precision, HP con sus Z by HP, y Lenovo con las ThinkStation dominan este segmento. El costo de estos equipos puede ser elevado, y es aquí donde un crédito empresarial se vuelve fundamental.
  • Laptops Empresariales: La movilidad es clave y las laptops son el estándar para la mayoría de los empleados. La elección depende del perfil del usuario. Un vendedor podría necesitar una laptop ligera y con gran autonomía de batería como una Lenovo ThinkPad X1 Carbon o una Dell XPS 13. [30] Un gerente de operaciones podría requerir un equilibrio entre portabilidad y potencia, como una HP EliteBook. [30] Para los creativos móviles, laptops como la MacBook Pro de Apple con sus chips M-series ofrecen un rendimiento excepcional y una calidad de pantalla superior. [17] Una flota de laptops para una empresa en crecimiento es una inversión considerable, y opciones como el arrendamiento puro, ofrecido por entidades como el banco Credijusto (ahora Covalto), pueden ser una solución fiscalmente inteligente. [12, 19]
  • Servidores y Almacenamiento: Ya sea un servidor físico en la oficina (on-premise) para control total sobre los datos, o una estrategia de nube híbrida, las empresas necesitan un sistema nervioso central para sus operaciones. Los servidores de marcas como Dell (PowerEdge) o HPE (ProLiant) son esenciales para alojar bases de datos, aplicaciones empresariales y sistemas de archivos compartidos. La inversión inicial y el mantenimiento de esta infraestructura crítica pueden ser financiados a través de créditos refaccionarios, diseñados específicamente para la adquisición de activos fijos. [5]
  • Equipos de Conferencia y Colaboración: El trabajo híbrido ha convertido a las salas de juntas en espacios tecnológicos. Un proyector láser de 4K, una pantalla interactiva táctil, sistemas de bocinas con audio envolvente y cámaras con seguimiento inteligente ya no son lujos. Marcas como Poly, Logitech, y Crestron ofrecen soluciones integrales. Modernizar estos espacios es crucial para la colaboración efectiva y el financiamiento de Covalto Credijusto puede facilitar esta actualización.

La complejidad y el costo de este ecosistema tecnológico subrayan la importancia de un socio financiero que entienda las necesidades de las PYMES. La evolución de Credijusto, marcada por la estratégica decisión de que Credijusto compra Finterra, fue precisamente para convertirse en ese socio integral. El proceso, que culminó con la noticia de que Credijusto compra banco Finterra, transformó a la fintech en el banco Credijusto, que más tarde se conocería como Covalto, una entidad capaz de ofrecer desde un crédito simple para comprar una docena de computadoras hasta un complejo arrendamiento financiero para toda la infraestructura tecnológica de una planta. [1, 2] Este cambio, a veces denominado internamente como credijusto cobalto, consolidó una plataforma financiera robusta para el motor económico de México. La historia de Credijusto es un testimonio de cómo la visión y la estrategia pueden revolucionar un sector y, a su vez, potenciar a miles de empresas a alcanzar su máximo potencial tecnológico.

Una comparativa de varias laptops empresariales de marcas líderes sobre un escritorio, destacando la necesidad de financiamiento para adquirir equipos de cómputo.

Evolución Financiera: De Credijusto a Covalto y el Impacto en la Adquisición Tecnológica

La transformación de Credijusto en Covalto no fue meramente un cambio de nombre; fue la consolidación de una visión estratégica que redefine el acceso de las PYMES a la tecnología. [3, 4] Esta evolución se fundamenta en dos movimientos trascendentales que sacudieron el ecosistema fintech latinoamericano: el momento en que Credijusto compra Finterra y la subsecuente consolidación de esta acción que consolidó la transición de fintech a banco. [1, 27] Estos eventos son cruciales para entender cómo una empresa puede ahora financiar su arsenal de computadoras y equipamiento tecnológico de manera más eficiente y flexible.

El anuncio de que Credijusto compra banco Finterra en 2021 fue un hito. Por primera vez en México, una startup de tecnología financiera adquiría una institución de banca múltiple regulada. [27] Esta jugada maestra, liderada por sus fundadores, no solo les dio acceso a una base de clientes y a la experiencia de Finterra en el sector agroindustrial, sino que les otorgó el bien más preciado en el mundo financiero: una licencia bancaria. [1, 32] Esto significaba poder captar recursos del público a través de cuentas de cheques y de ahorro, reduciendo el costo del fondeo y permitiendo ofrecer tasas más competitivas. [4] La entidad resultante, que en sus etapas de transición fue referida con la combinación Covalto Credijusto, se convirtió en el banco Credijusto que el mercado esperaba. [3] Este nuevo estatus permitió a la empresa ofrecer una gama de productos financieros mucho más amplia, superando las limitaciones de una SOFOM (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple).

Crédito vs. Arrendamiento: Financiando tu Parque Informático

Con el respaldo de una licencia bancaria, Covalto (el sucesor del espíritu de Credijusto) puede ofrecer a las PYMES diversas modalidades para adquirir tecnología. Las dos más importantes son el crédito simple y el arrendamiento puro (leasing), cada una con sus propias ventajas.

Opción 1: Crédito Simple para la Compra de Activos

El crédito simple es la opción tradicional: la empresa recibe una suma de dinero para comprar los equipos y se convierte en propietaria de los mismos desde el primer día. Los pagos se realizan de forma periódica (mensual) con una tasa de interés fija durante un plazo determinado.

  • Ventajas del Crédito Simple:
  • Propiedad del Activo: La empresa es dueña de las computadoras y otros equipos. Esto permite incluirlos en el balance general como activos fijos, sujetos a depreciación fiscal.
  • Sin Restricciones de Uso: Al ser propietario, puedes modificar, actualizar o vender el equipo según las necesidades del negocio.
  • Ideal para Activos de Larga Vida Útil: Es una excelente opción para equipos que no se volverán obsoletos rápidamente, como servidores robustos, impresoras de alto volumen o mobiliario de oficina tecnológico.

Un caso de uso práctico sería una agencia de marketing digital que necesita adquirir cinco workstations de alto rendimiento para sus diseñadores. El costo total podría ascender a varios cientos de miles de pesos. A través de un crédito simple del banco Credijusto (Covalto), la agencia puede realizar la compra inmediatamente, pagando el préstamo en un plazo de 24 o 36 meses. La historia de éxito de Credijusto se basa en agilizar precisamente estos procesos, pasando de semanas o meses en la banca tradicional a días o incluso 48 horas. [19] Todo el proceso de análisis, desde que se gestaba la idea de credijusto cobalto, fue diseñado para ser digital y eficiente.

Opción 2: Arrendamiento Puro (Leasing)

El arrendamiento de equipo de cómputo es una alternativa cada vez más popular, especialmente para tecnología que evoluciona rápidamente. [12, 14, 16] En este esquema, la empresa no compra el equipo, sino que paga una renta mensual por su uso durante un periodo contractual (típicamente de 12 a 36 meses). Al final del contrato, la empresa suele tener tres opciones: devolver los equipos, renovar el contrato con equipos nuevos o comprar los activos a un valor residual. [13]

  • Ventajas del Arrendamiento Puro:
  • Menor Desembolso Inicial: No se requiere un gran pago inicial, preservando el capital de trabajo de la empresa para otras áreas estratégicas como marketing o contratación. [16]
  • Deducibilidad Fiscal: Las rentas mensuales son 100% deducibles de impuestos como un gasto operativo, lo que puede ofrecer un beneficio fiscal significativo. [13, 16]
  • Actualización Tecnológica Constante: Esta es quizás la mayor ventaja. Evita la obsolescencia tecnológica. [9, 14] Al finalizar el contrato, puedes simplemente cambiar tus laptops o computadoras por los modelos más recientes del mercado, manteniendo a tu equipo siempre a la vanguardia.
  • Flexibilidad: Permite adaptar la cantidad y tipo de equipo a las necesidades cambiantes del negocio, ideal para startups o empresas en fase de crecimiento rápido.

Imaginemos una consultora que necesita equipar a 20 nuevos empleados con laptops. Comprarlas directamente representaría una inversión masiva. A través del arrendamiento puro, la empresa puede equipar a todo el personal pagando una renta mensual manejable. Después de dos años, cuando esas laptops empiecen a mostrar su edad, simplemente las devuelven y reciben 20 modelos nuevos. Este modelo fue uno de los productos clave que Credijusto ofrecía desde sus inicios, y que se vio fortalecido tras la maniobra en que Credijusto compra Finterra, ya que la estructura del nuevo Covalto Credijusto permitió escalar esta oferta a un nivel superior. La decisión de que Credijusto compra banco fue, en esencia, una forma de ofrecer estas soluciones de manera más robusta y a mayor escala.

La elección entre compra o renta depende de la estrategia financiera y operativa de cada PYME. [26] Sin embargo, el hecho de que una sola entidad, nacida de la visión de Credijusto, pueda ofrecer ambas soluciones de forma ágil es una ventaja competitiva enorme para sus clientes. La fusión, a veces llamada conceptualmente credijusto cobalto, no hizo más que solidificar esta capacidad dual, creando un verdadero ecosistema financiero para el crecimiento empresarial.

Una sala de juntas equipada con una pantalla interactiva de gran formato y un sistema de videoconferencia, representando la tecnología de oficina financiada por Covalto.

El Futuro del Trabajo y la Tecnología: Preparando tu PYME con Financiamiento Estratégico

El entorno empresarial se encuentra en un estado de flujo constante, impulsado por avances tecnológicos que redefinen la forma en que trabajamos, colaboramos y competimos. Para las PYMES, mirar hacia el futuro no es solo anticipar tendencias, sino prepararse activamente para ellas. Esto implica invertir en tecnología de próxima generación, desde hardware impulsado por inteligencia artificial hasta soluciones de ciberseguridad avanzadas. En este contexto, contar con un socio financiero que no solo entienda estas necesidades, sino que facilite activamente su adopción, es más crucial que nunca. La trayectoria de Credijusto, desde sus inicios como fintech hasta su consolidación como Covalto, el banco digital para empresas, demuestra una profunda alineación con esta visión de futuro. [2, 6, 18]

La historia de la compañía, marcada por la audaz movida en que Credijusto compra Finterra, fue el primer indicio de su ambición de ir más allá del crédito tradicional. [1] La consolidación de esta estrategia, cuando se oficializó que Credijusto compra banco Finterra, sentó las bases para crear una plataforma financiera integral. [2] Esta plataforma, el banco Credijusto ahora conocido como Covalto, está diseñada para apoyar a las PYMES en cada etapa de su viaje tecnológico. Ya sea a través de la compra de nuevas computadoras o la adopción de software de vanguardia, el financiamiento ágil es el catalizador.

Guía de Comprador: Tecnologías Clave para la Oficina del Futuro (2025 y más allá)

Para navegar el panorama tecnológico, las PYMES deben enfocarse en inversiones estratégicas que ofrezcan un claro retorno de la inversión en productividad y eficiencia. Aquí presentamos una guía de las tecnologías y equipos que definirán los próximos años, y cómo un financiamiento inteligente puede hacerlos accesibles.

1. Computadoras y Laptops con IA Integrada

Los procesadores de última generación de Intel (Core Ultra) y AMD (Ryzen AI), así como los chips de Apple (M-series), ahora incluyen Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU) dedicadas. Estas NPUs aceleran tareas de inteligencia artificial directamente en el dispositivo, sin necesidad de depender de la nube. Esto se traduce en:

  • Funciones Mejoradas: Edición de fotos y videos asistida por IA, transcripción y resúmenes de reuniones en tiempo real, optimización del rendimiento de la batería y efectos de video avanzados para conferencias (como desenfoque de fondo o contacto visual simulado).
  • Modelos recomendados para 2025: Busque las nuevas líneas de Dell XPS, Lenovo ThinkPad, HP Spectre y MacBook Pro que incorporen estos chips con IA. [29, 30] Elegir el equipo correcto puede significar un aumento tangible en la productividad diaria.

Adquirir una nueva flota de laptops con IA puede parecer costoso, pero a través de los esquemas de arrendamiento del ecosistema Covalto Credijusto, una empresa puede realizar la actualización con pagos mensuales predecibles y fiscalmente eficientes.

2. Infraestructura de Red y Ciberseguridad Robusta

A medida que más dispositivos se conectan (IoT) y el trabajo remoto se consolida, la red de la oficina y la seguridad se vuelven críticas. Esto incluye:

  • Wi-Fi 6E/7: Para velocidades más rápidas y menor latencia, crucial para videoconferencias de alta calidad y transferencias de archivos pesados.
  • Firewalls de Próxima Generación (NGFW): Para proteger la red contra amenazas avanzadas como ransomware y phishing.
  • Soluciones de Zero Trust Network Access (ZTNA): Un enfoque de seguridad moderno que verifica a cada usuario y dispositivo que intenta acceder a los recursos de la red.

La implementación de una estrategia de seguridad robusta requiere hardware (firewalls, switches) y software especializado. El financiamiento que ofrece la entidad resultante del proyecto credijusto cobalto puede cubrir tanto el hardware como las licencias de software, permitiendo una protección integral sin una descapitalización masiva.

3. Pantallas y Sistemas de Proyección de Alta Calidad

La colaboración visual es fundamental. Invertir en la tecnología de visualización adecuada puede transformar las reuniones y presentaciones.

  • Proyectores Láser 4K: Ofrecen un brillo y una claridad superiores, con una vida útil mucho más larga y menor mantenimiento que los proyectores de lámpara tradicionales. Ideales para salas de juntas grandes.
  • Pantallas Interactivas: Paneles de gran formato (75 pulgadas o más) que funcionan como pizarras digitales, permitiendo la colaboración en tiempo real con equipos remotos. Marcas como Microsoft (Surface Hub) o Dell ofrecen soluciones potentes.
  • Monitores Ultrawide y 4K para Escritorios: Mejoran la multitarea y reducen la fatiga visual. Un empleado puede tener varias ventanas abiertas en una sola pantalla, optimizando su flujo de trabajo. Para una visión experta y comparativas, un excelente recurso externo es la sección de reviews de monitores de RTINGS.com, que ofrece análisis técnicos detallados.

La remodelación de una sala de juntas con esta tecnología puede financiarse como un proyecto único. El modelo del banco Credijusto (Covalto), que surgió tras el hito de que Credijusto compra Finterra, está diseñado para entender estas inversiones integrales y ofrecer un paquete de financiamiento a medida.

En conclusión, el puente entre la ambición tecnológica de una PYME y su realidad financiera es el acceso a un capital inteligente y flexible. La historia de Credijusto, desde sus inicios hasta su transformación en Covalto después de la estratégica maniobra en que Credijusto compra banco, es un testimonio del poder de la innovación financiera. [6] Al proporcionar las herramientas necesarias, ya sea un crédito para un lote de computadoras o un arrendamiento para tecnología de vanguardia, Covalto Credijusto no solo financia activos, sino que impulsa el futuro del tejido empresarial en México, demostrando que la visión que una vez pudo llamarse credijusto cobalto es hoy una realidad sólida y un aliado para el crecimiento. [15]