Este art铆culo desglosa la persistente y multifac茅tica carrera de Gustavo Petro como candidato a la presidencia de Colombia. Se examinan en profundidad sus tres aspiraciones principales: la primera en 2010 como figura emergente del Polo Democr谩tico Alternativo; la segunda en 2018, que lo consolid贸 como el l铆der indiscutible de la izquierda con Colombia Humana; y la tercera en 2022, que culmin贸 con su hist贸rica elecci贸n como el primer presidente de izquierda del pa铆s, al frente del Pacto Hist贸rico. [31] A trav茅s de un an谩lisis detallado, se exploran la evoluci贸n de sus propuestas, las estrategias de campa帽a, el contexto sociopol铆tico de cada elecci贸n y las controversias que lo rodearon. El texto ofrece una visi贸n integral del fen贸meno pol铆tico que representa el 'candidato Petro', evaluando c贸mo sus discursos sobre la desigualdad, el cambio clim谩tico y la justicia social resonaron de manera diferente en el electorado a lo largo de m谩s de una d茅cada, transformando el panorama pol铆tico colombiano.

G茅nesis de un Contendiente: Los Primeros Pasos del Candidato Gustavo Petro
La figura de Gustavo Petro como aspirante al m谩ximo cargo de Colombia no surgi贸 de la noche a la ma帽ana. Su trayectoria es el resultado de un largo y complejo proceso de maduraci贸n pol铆tica que se remonta a sus a帽os de juventud y su militancia en el grupo guerrillero M-19. Tras la desmovilizaci贸n de este grupo en 1990, Petro canaliz贸 su 铆mpetu revolucionario hacia la arena democr谩tica. [13] Sus primeros a帽os en la pol铆tica institucional, como Representante a la C谩mara y luego como Senador, estuvieron marcados por debates de alto calibre y denuncias contundentes que le granjearon notoriedad nacional. Fue especialmente reconocido por sus investigaciones sobre la 'parapol铆tica', un esc谩ndalo que revel贸 los nexos entre pol铆ticos y grupos paramilitares, lo que consolid贸 su imagen de luchador contra la corrupci贸n. [2] Sin embargo, fue en 2010 cuando el nombre de Petro candidato reson贸 por primera vez a nivel presidencial. En ese entonces, como miembro destacado del Polo Democr谩tico Alternativo (PDA), el principal partido de izquierda de la 茅poca, decidi贸 medirse en la contienda. Su campa帽a de 2010, aunque no logr贸 el 茅xito electoral, fue fundamental para sentar las bases de lo que vendr铆a. En una consulta interna, derrot贸 sorpresivamente al veterano l铆der de izquierda Carlos Gaviria, demostrando su capacidad para movilizar bases y conectar con un sector del electorado que anhelaba un cambio. [13] Las propuestas del candidato Gustavo Petro en esa elecci贸n ya esbozaban los ejes que definir铆an su carrera: una cr铆tica frontal al modelo econ贸mico extractivista, la necesidad de una reforma agraria y un fuerte 茅nfasis en la justicia social. A pesar de obtener un cuarto lugar con poco m谩s de 1.3 millones de votos, la campa帽a fue un ensayo crucial. [18] Le permiti贸 medir fuerzas, refinar su discurso y posicionarse como una alternativa viable dentro de la izquierda. El candidato Petro de 2010 era un pol铆tico audaz, a menudo calificado de radical por sus oponentes, que no tem铆a confrontar a las 茅lites tradicionales. Sus denuncias contra el 'carrusel de la contrataci贸n' en Bogot谩, un esc谩ndalo de corrupci贸n que involucraba a figuras de su propio partido, como el alcalde Samuel Moreno, demostraron su independencia y su compromiso anticorrupci贸n, aunque esto le gener贸 profundas divisiones internas. De hecho, estas tensiones culminar铆an con su salida del Polo Democr谩tico para fundar su propio movimiento, Progresistas, con el que ganar铆a la Alcald铆a de Bogot谩 en 2011. [1, 29] Esta etapa inicial de gustavo petro candidato presidencial fue, en retrospectiva, una fase de aprendizaje y acumulaci贸n de capital pol铆tico. Aprendi贸 a navegar las complejas aguas de la pol铆tica electoral colombiana, a construir un discurso que, si bien generaba polarizaci贸n, tambi茅n inspiraba a un creciente n煤mero de seguidores. El petro candidato de esta primera fase era un heraldo de la 'pol铆tica de la vida', un concepto que desarrollar铆a con m谩s profundidad en sus campa帽as posteriores, centrado en la defensa del medio ambiente y la dignidad humana por encima de los intereses del capital. Su insistencia en temas como el cambio clim谩tico y la transici贸n energ茅tica, aunque entonces parec铆an lejanos para el debate nacional, hoy son centrales. La campa帽a de 2010 fue, por tanto, la siembra de una semilla que tardar铆a m谩s de una d茅cada en germinar por completo, pero que defini贸 el camino de un pol铆tico que nunca abandon贸 su meta de llegar a la Casa de Nari帽o. La experiencia como petro candidato presidencial por primera vez fue una prueba de fuego que forj贸 al l铆der que a帽os m谩s tarde lograr铆a lo que para muchos parec铆a imposible: romper la hegemon铆a de los partidos tradicionales y llevar a la izquierda al poder en Colombia.

El Desaf铆o de 2018: Petro Candidato de la Colombia Humana y la Polarizaci贸n Nacional
Tras su controversial pero significativa gesti贸n como alcalde de Bogot谩 (2012-2015), Gustavo Petro regres贸 a la arena presidencial en 2018 con una fuerza renovada y una plataforma pol铆tica consolidada bajo el nombre de 'Colombia Humana'. [4] Esta campa帽a marc贸 un punto de inflexi贸n en la historia pol铆tica reciente del pa铆s. El candidato Gustavo Petro ya no era la figura emergente de 2010; ahora era el l铆der indiscutible de un amplio sector de la izquierda y el progresismo, y el principal contendor del establecimiento. La contienda de 2018 se caracteriz贸 por una profunda polarizaci贸n. Por un lado, el candidato Petro representaba una ruptura radical con el modelo econ贸mico y pol铆tico tradicional. [7] Su discurso se centr贸 en la lucha contra la desigualdad, la defensa del acuerdo de paz firmado con las FARC y la urgencia de una transici贸n energ茅tica. [6, 25] Propon铆a una 'democratizaci贸n' de la tierra, una reforma pensional que fortaleciera el sistema p煤blico y un sistema de salud sin intermediaci贸n de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). [10] Por otro lado, su principal rival, Iv谩n Duque, del partido Centro Democr谩tico, encarnaba la continuidad del uribismo y una visi贸n de derecha conservadora. La campa帽a se convirti贸 en un choque de dos visiones de pa铆s diametralmente opuestas. El eslogan 'Colombia Humana' buscaba apelar a un electorado m谩s amplio, enfoc谩ndose en la justicia social y los derechos humanos. El gustavo petro candidato presidencial de 2018 era m谩s estrat茅gico, utilizando con maestr铆a las plazas p煤blicas para conectar directamente con sus seguidores y las redes sociales para difundir su mensaje. [7] Logr贸 movilizar a millones de personas, especialmente j贸venes y sectores urbanos que se sent铆an excluidos de la pol铆tica tradicional. Sin embargo, tambi茅n enfrent贸 una feroz campa帽a de desprestigio. Sus oponentes lo acusaron de querer convertir a Colombia en una 'segunda Venezuela', agitando el miedo al 'castrochavismo' y utilizando su pasado como guerrillero del M-19 para generar desconfianza. [7, 18] Esta estrategia del miedo cal贸 en una parte importante de la poblaci贸n y se convirti贸 en el principal obst谩culo para el petro candidato. A pesar de todo, los resultados fueron hist贸ricos. En la primera vuelta, obtuvo m谩s de 4.8 millones de votos (25%), asegurando su paso al balotaje. En la segunda vuelta, aunque fue derrotado por Iv谩n Duque, alcanz贸 una cifra sin precedentes para la izquierda colombiana: m谩s de 8 millones de votos (41.77%). [18] Este resultado no fue una derrota menor; fue la consolidaci贸n de Petro candidato presidencial como la principal figura de la oposici贸n en Colombia. Su votaci贸n demostr贸 que un proyecto de cambio profundo ten铆a un respaldo masivo y que el pa铆s estaba pol铆ticamente dividido en dos grandes bloques. La campa帽a de 2018 transform贸 el mapa pol铆tico. La 'Colombia Humana' no solo fue una plataforma electoral, sino que se convirti贸 en un movimiento social y pol铆tico que se mantendr铆a activo durante los siguientes cuatro a帽os. [4] La curul en el Senado que obtuvo Petro, gracias al Estatuto de la Oposici贸n (que otorga un esca帽o al segundo candidato m谩s votado), le proporcion贸 una plataforma crucial para ejercer un liderazgo visible y cr铆tico al gobierno de Duque, preparando el terreno para su siguiente y definitivo intento.

La Victoria del Pacto Hist贸rico: El Triunfo Definitivo del Petro Candidato Presidencial
La tercera campa帽a presidencial de Gustavo Petro en 2022 fue la culminaci贸n de una carrera pol铆tica de d茅cadas y la materializaci贸n de una estrategia cuidadosamente construida. Tras cuatro a帽os como el principal l铆der de la oposici贸n al gobierno de Iv谩n Duque, el candidato Gustavo Petro logr贸 articular una coalici贸n amplia y diversa bajo el nombre de Pacto Hist贸rico. [14] Esta alianza no solo incluy贸 a su movimiento Colombia Humana, sino que tambi茅n convoc贸 a partidos tradicionales de izquierda como el Polo Democr谩tico Alternativo y la Uni贸n Patri贸tica, as铆 como a movimientos sociales, l铆deres ind铆genas, afros y feministas. [14, 20] La clave del 茅xito del petro candidato en esta ocasi贸n fue su capacidad para trascender su nicho tradicional y presentar un proyecto de cambio que resonara con una mayor铆a del pa铆s. El contexto social era radicalmente diferente al de 2018. El estallido social de 2019 y el Paro Nacional de 2021 hab铆an evidenciado un profundo malestar ciudadano con la desigualdad, la falta de oportunidades y la violencia policial. [21] El candidato Petro supo interpretar este descontento y posicionarse como el veh铆culo para canalizar ese deseo de cambio. Su campa帽a se centr贸 en un mensaje de 'Colombia, Potencia Mundial de la Vida', una propuesta ambiciosa que vinculaba la justicia social con la justicia ambiental. [35] Las propuestas del gustavo petro candidato presidencial eran audaces e inclu铆an una reforma tributaria progresiva para financiar el gasto social, la suspensi贸n de nuevos contratos de exploraci贸n petrolera para acelerar la transici贸n energ茅tica [27], una reforma agraria para democratizar la tierra, y la implementaci贸n integral del Acuerdo de Paz. [16] Adem谩s, la elecci贸n de Francia M谩rquez, una reconocida l铆der social y ambiental afrocolombiana, como su f贸rmula vicepresidencial, fue un movimiento estrat茅gico que energiz贸 a las bases y simboliz贸 un compromiso genuino con los 'nadies', los hist贸ricamente excluidos. [33] La campa帽a del petro candidato presidencial fue implacable. Desde el principio, lider贸 todas las encuestas, consolid谩ndose como el favorito. En marzo de 2022, arras贸 en la consulta interpartidista del Pacto Hist贸rico con m谩s del 80% de los votos. [18, 19] En la primera vuelta presidencial, el 29 de mayo, obtuvo m谩s del 40% de los votos, un resultado contundente que lo dej贸 a las puertas de la presidencia. [33] La segunda vuelta, el 19 de junio, lo enfrent贸 al candidato 'outsider' Rodolfo Hern谩ndez. En una contienda re帽ida, el petro candidato logr贸 una victoria hist贸rica con m谩s de 11.2 millones de votos, el 50.44% del total, la votaci贸n m谩s alta en la historia de Colombia. [3, 24] Su triunfo represent贸 un quiebre hist贸rico, la llegada por primera vez de un gobierno de izquierda al poder en m谩s de 200 a帽os de historia republicana. [31] El 茅xito del candidato Gustavo Petro se debi贸 a una combinaci贸n de factores: su persistencia, la evoluci贸n de su discurso, la construcci贸n de una coalici贸n amplia, un contexto social favorable al cambio y una estrategia de campa帽a efectiva que supo conectar con las frustraciones y esperanzas de millones de colombianos. [15, 21] Para profundizar en el an谩lisis de este fen贸meno, [se puede consultar un an谩lisis detallado del Real Instituto Elcano sobre las elecciones de 2022](https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/elecciones-en-colombia-de-la-polarizacion-y-fragmentacion-electoral-al-reto-de-gobernabilidad-para-gustavo-petro/). [22] La historia de Petro Candidato es la cr贸nica de una ambici贸n pol铆tica que transform贸 el panorama colombiano y demostr贸 que un cambio, antes impensable para muchos, era posible.